viernes, 1 de junio de 2012

¿Qué haría si usted fuera Bruce Malone?


Asumiendo la posición de Bruce Malone, un Gerente de Cuenta con un tipo de personalidad, afable (¿De qué manera te ayudo?) y escrupulosa (“Cuenta conmigo”), sin duda alguna, se enfrenta a un difícil caso de relaciones interpersonales con su jefa, Lucille Whitman, quien se caracteriza por tener una personalidad neurótica, de toma de riesgos y búsqueda de emociones.

Esa interacción de personalidades, está provocando que Bruce, deba tomar una decisión, de si encamina sus actos por el camino de la NO ética con tal de satisfacer las necesidades de su jefa o por el contrario, dispone que sus prácticas sean éticas, buscando una solución que pueda beneficiar a todas las partes involucradas.

Como posibles medidas o recomendaciones que podría emprender Bruce, se detallan las siguientes:

  • Elaborar el plan bajo un enfoque de planeación de escenarios (contingencias). 

  • No tomar una actitud a la defensiva ante la insistencia forzosa y poco ética de la Sra. Whitman. Por el contrario, tratar de hacer un esfuerzo por comprender las diferentes necesidades e intereses entre las partes involucradas. 

  • Mantener una comunicación interpersonal con su jefa de forma efectiva y eficaz para poder llegar a acuerdos que beneficien a las partes involucradas. 

  • Promover el trabajo en equipo para la elaboración del plan. Como se desprende del caso, existen una serie de actores importantes que forman parte de la empresa como un todo; los clientes internos (Alta Gerencia, Ejecutivos de Cuenta, Mandos medios) y los externos (clientes al detalle o menudeo y clientes comerciales) que pueden verse afectados en la toma de decisiones y acciones que impulse la empresa. 

  • No resolver el problema de forma aislada sino con apoyo de un grupo o equipo de trabajo; ya que la unión de esfuerzos puede beneficiar la cantidad de aportes que se realicen. 

  • Saber resolver los conflictos que se presenten con las partes interesadas. 

  • Asumir una posición de liderazgo ante la posibilidad que se le presenta a Bruce de tener que asumir una tarea temporal como es elaborar un plan de ventas a su jefatura. 

  • Promover los intereses de la colectividad por sobre los intereses personales o individuales. Al inicio Bruce, tomó una actitud individualista (recibir el bono por sus logros individuales sin pensar en las posibles consecuencias de que la empresa no mejore su panorama financiero). 

  • Implementar habilidades políticas positivas es decir influenciando de forma positiva la toma de decisiones con su jefatura pero de forma ética. 

  • Tomar decisiones con un alto sentido ético. 

  • Controlar el estrés que pueda derivar del conflicto en sí mismo para tratar de alcanzar relaciones interpersonales armoniosas con su jefatura.

4 comentarios:

  1. Veo que ud utilizaría varias capacitaciones en diversidad mencionadas en el libro, como el trabajo en equipo, una comunicación efectiva, liderazgo y motivación. Muy efectivas hoy en día a nivel laboral y personal.
    Considera ud importante la inteligencia emocional en su profesión??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Efectivamente considero que sí es importante la inteligencia emocional en mi profesión. Ya lo decía Theodore Roosevelt "El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber cómo entenderse con la gente".

      La inteligencia intelectual no da por sí sola, garantía de éxito en el trabajo profesional, sino que esta debe asociarse a la inteligencia emocional,considerando aspectos tales como:el autoconimiento, la seguridad en uno mismo, el auto control, compromiso, integridad y habilidad de comunicarse.

      Eliminar
  2. Compañera me gusto mucho su comentario en el caso de Bruce y como dijo la profesora uso varias caracteristicas o puntos del libro.

    ResponderEliminar