En
respuesta a la interrogante de si se
debe motivar o no a los empleados, la respuesta debe ser afirmativa.
Básicamente por la sencilla razón de que todo ser humano tiene la necesidad de
la auto-realización.
Partiendo
de esta premisa una forma de conseguirlo es promover en los ambientes de
trabajo (más allá de las remuneraciones para motivar a los empleados), la
incorporación de aspectos tales como:
F Tratar
a los empleados como personas:
es de suma
importancia que los trabajadores sean tratados como personas, ya que en el
mundo de hoy tan impersonal, hay una creciente tendencia a tratar a los
empleados como si fueran cifras en las computadoras. Este es un concepto
erróneo puesto que en lo personal, considero que a casi todas las personas les
gusta ser tratadas como individuos.
F Alentar la
participación y la colaboración: los beneficios motivacionales derivados de la sincera
participación del empleado son sin duda muy altos. Pero pese a todos los
beneficios potenciales, considera que siguen existiendo gerentes que hacen poco
para alentar la participación de los trabajadores.
F Ofrecer
retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna: a nadie le gusta permanecer a oscuras con
respecto a su propio desempeño. De hecho un juicio de rendimiento negativo
puede ser preferible a ninguno. En esta situación, una persona sabrá lo que
debe hacer para mejorar. La falta de retroalimentación suele producir en el
empleado una frustración que a menudo tiene un efecto negativo en su
rendimiento.
Bibliografía:
DuBrin, A.J. (2008). Relaciones
humanas: comportamiento humano en el trabajo. Naucalpan, México: Pearson
Educación.
La motivación es sin duda necesaria en cualquier ambiente en el que nos desarrollemos y con mayor razón en lo laboral, ya que es en nuestro trabajo donde pasamos la mayor parte del tiempo. Un empleado motivado dará el rendimiento esperado, en beneficio de toda la organización.
ResponderEliminarMás allá del reconomiento económico, todos los aspectos que usted menciona son necesarios para lograr esa motivación.