viernes, 20 de julio de 2012

Tolerancia hacia la diversidad de personas con orientación sexual

La tolerancia hacia la diversidad de personas con orientación sexual, significa rechazar todo tipo de pensamientos, manifestaciones o acciones que lleven implícito el sello de la homofobia. Ahora bien, ¿Qué estamos entendiendo por homofobia?


De acuerdo con Suárez (2007), homofobia es “la intolerancia, rechazo o desprecio hacia quienes presentan una orientación sexual diferente a la heterosexual. En otras palabras, es el miedo, odio, prejuicio o aversión contra hombres gays, mujeres lesbianas, personas bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, entre otros”.

Y… ¿Sabía usted que el Día Mundial contra la Homofobia se celebra el 17 de mayo, porque fue en esa fecha, cuando se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1990? (Organización Mundial de la Salud, 2012).

Estudios realizados en Costa Rica por la empresa Rapp Collins que datan del año 2008; citados por Suárez (2007), nos describen el comportamiento hacia personas sexualmente diversas, basado en la cercanía o relación con una persona de una u otra orientación sexual. Después de entrevistar a 501 personas, “un 36%, afirmó que cada quien tiene derecho a vivir su sexualidad como lo desee, contra un 58% que afirmó respetarles siempre y cuando no se metan con la vida de otros; de la misma forma, solo un 2% aceptaría que un homosexual viva en su casa y un 42% de la población encuestada, dijo que en caso de tener un hijo o hija homosexual preferiría no conocer a su pareja”.

Desdichadamente este estudio no ofreció respuesta a la interrogante de ¿Cuál es la verdadera razón del odio, rechazo, empatía, aceptación o amor hacia las personas con diversidad sexual?; pero sí dejó evidenciado que algunas personas tienen sentimientos encontrados con respecto a las poblaciones sexualmente diversas.

Una iniciativa para tratar de combatir esas emociones y pensamientos antagónicos hacia personas con orientación sexual diversa, sería promoviendo cambios conductuales, cognitivos y de actitudes en la población costarricense; por ejemplo, a través de las universidades públicas y privadas. Es en estas casas de enseñanza donde se están formando personas que en un corto o mediano plazo, tomarán las decisiones políticas, impartirán cátedra o llevarán a cabo una función social de importancia para toda la sociedad. Algunos casos que se pueden mencionar son la: Universidad Nacional Autónoma (UNA) de Costa Rica, Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).

Bibliografía:

Organización Mundial de la Salud. (2012). Día Mundial contra la Homofobia. Recuperado de http://new.paho.org/arg/index.php?option=com_content&task=view&id=498&Itemid=286

Suárez, D. (2007). Percepción de estudiantes universitarios sobre la homo/lesbofobia en Costa Rica. Recuperado de http://www.cipacdh.org/pdf/diagnostico_costa_rica.pdf

1 comentario:

  1. Muchos han sido los prejuicios entorno a este tema, sin embargo; hoy hemos logrado abrir nuestra mente y nuestro corazón para entender que son personas que merecen respeto como todo ser humano, y aunque aún existan criterios en contra de las personas con diversidad sexual, creo que debemos seguir trabajando para superar esas ideas negativas. Como ustede lo menciona compañera, la educación es un pilar muy importante para lograrlo

    ResponderEliminar