La
presente reflexión consta de dos puntos: la primera de ellas versa sobre la
importancia de hacer un buen curriculum y la segunda acerca del valor de tener ética
en todo momento de nuestra vida.
Para
dar inicio con la temática sobre la importancia de confeccionar un buen
Curriculum vitae, la siguiente frase tomada de Elena Campón lo resume: "Quizás
uno de los más trabajos difíciles sea buscar trabajo". Sea cual sea
nuestra profesión y la etapa profesional en la que nos encontramos: si es un
joven titulado o acaba de terminar sus estudios, seguramente no tenga la
experiencia para ocupar el puesto que quería ocupar; si se trata de un
profesional consolidado, porque tendrá que competir con otros profesionales
también de gran valía.”
Algunos
aspectos a considerar para darle al currículum la importancia que
verdaderamente se merece, sería de previo a su confección, recapacitar sobre
los siguientes elementos:
-Es
la primera vía de contacto en cualquier proceso de selección.
-Es nuestra primera tarjeta de presentación.
-Es
la primera información con la que conseguiremos que nuestro empleador "nos
imagine".
Una vez abordado lo anterior, tomar en cuenta cuando se confecciona el curriculum lo siguiente: Que la estructura del mismo, detalle una adecuada cronología y que sea un documento funcional.
En
cuanto a la ética, considero que es un aspecto fundamental para conducir la
vida de las personas. En otras palabras nos instruye acerca del porqué de la
conducta moral. Cubre los siguientes ámbitos: actos, hábitos, nuestro modo de
ser (carácter, personalidad) y el Yo (íntimo, libre y personal).
Integrar
la ética a nuestras vidas, no debería ser motivo de asombro; ya que es un
aspecto con el que debemos convivir diariamente. Debemos estar plenamente conscientes
y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales básicos, como
por ejemplo: La justicia, familia, misión y objetivos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario