sábado, 21 de julio de 2012

Resolución de conflictos

Situación:
Un miembro de su equipo acaba de decirle en un arranque de exasperación que usted nunca presta atención de las ideas que ellos aportan, usted le dice:
Respuesta:
De acuerdo a la situación expuesta, todo parece indicar que el miembro del equipo que se exaspera, se caracteriza por tener una personalidad agresiva que ante la probable actitud descortés o grosera de quien resulta ser su víctima al no prestar nunca atención a las ideas que aportan los miembros del equipo, se convierte en el detonante de su comportamiento agresivo.

Es necesario encontrarle una solución al conflicto; ya que como lo menciona DuBrin (2008) el hecho de ser tratado de manera descortés hace que los empleados reduzcan el esfuerzo que ponen en el trabajo, el tiempo que le dedican al mismo y su productividad. Si no se pone un alto a la descortesía, también disminuyen la satisfacción derivada del trabajo y la lealtad a la empresa.

Debido a lo anterior, aplicaría un estilo colaborativo para resolver el conflicto. La justificación de esta elección obedece a que: es un estilo que refleja el deseo de satisfacer por completo las exigencias de ambas partes, basándose en el principio de ganar-ganar es decir ambos lados deben obtener algo que les resulta valioso (DuBrin, 2008).

Asimismo complementaría la solución, utilizando el método de resolución de conflictos denominado, manejo constructivo de las críticas, propuesto por DuBrin (2008) que propone lo siguiente:
·         Tratar de actuar como un observador objetivo en busca de información útil
·         Pedir de forma amable detalles adicionales al miembro del equipo que está molesto sobre el comportamiento negativo para poder modificarlo en caso de que lo amerite
·         Hacerle saber a la persona que critica aquellos puntos con los que estoy de acuerdo y ofrecer una disculpa por el comportamiento inapropiado de nunca prestar atención a las ideas que aportan los miembros del equipo
·         Valorar cuántas otras personas me han hecho la misma crítica pues cuantas más veces la haya recibido mayores posibilidades de que sea cierta
·         Aceptar la validez de la crítica, podría sentar las bases para una verdadera resolución de conflictos

Bibliografía:
DuBrin, A.J. (2008). Relaciones humanas: comportamiento humano en el trabajo. Naucalpan, México: Pearson Educación.


1 comentario:

  1. Efectivamente, ante una situación conflictiva como la que aquí se presenta, la forma para resolverla es busando la conciliación y entendimiento entre las partes, tratar de obtener el bienestar de todo el grupo. La víctima valorando la crítica realizada y, en caso necesario, corrigiendo las acciones que la provocaron y el compañero molesto cambiando su actitud y siendo considerado y prudente en su forma de actuar con sus compañeros.

    ResponderEliminar